¿A quién está dirigido?
Este curso está dirigido a cualquier persona que desee hacerlo. Para todo público, con o sin hijos, de todas las edades. Pueden realizarlo madres, padres, cuidadores, abuelas, abuelos, tíos, tías, docentes, profesionales de la salud y estudiantes o cualquier persona que esté interesada en el tema.
¡Este curso incluye certificado! Una vez finalizado al 100%, podrás generar tu certificado aquí mismo.
Temas que vemos
Durante este curso, exploraremos los siguientes temas fundamentales:
1) Cómo armar un Plan de Primeros Auxilios
2) Cómo actuar ante una víctima
3) Qué es un paro cardiorespiratorio
4) Resucitación cardiopulmonar básica en bebés, niños y adultos
5) Cómo utilizar el desfibrilador externo automático (DEA)
6) Obstrucción de la vía aérea. Maniobras de desobstrucción en todas las edades. ¡Ideal para cuando inician a comer!
Al finalizar este curso, vas a tener conocimientos para poder asistir de inmediato a una víctima, aumentando sus posibilidades de supervivencia hasta que lleguen los profesionales de la salud.
Modalidad
El curso es grabado. Tiene una duración total de 2 horas, separado en capítulos para poder ver el contenido que quieras y está subtitulado. Al abonarlo se te concederá acceso en esta misma plataforma a los videos que lo componen, para ver a tu ritmo y tiempo, con acceso por 6 meses desde la fecha de compra.
¿Quién lo dicta?
• Dra. Jimena Le Bellot, mamá de 2 niñas y médica pediatra egresada de la Universidad de Buenos Aires. Hizo la residencia en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez y luego realizó parte de la especialización en toxicología. Trabajó en consultorio particular, guardias de clínicas privadas, centro de salud público, consultorio de obras sociales y prepagas.
• Dr. Guillermo Kohn Loncarica, Pediatra, Especialista en Emergentología Pediátrica. Jefe de Clinica, Unidad Emergencias, Hospital Garrahan. Vicedirector, Carrera de Especialista en Emergentología Pediátrica. Miembro Fundador y exvicepresidente de la Sociedad Latinoamericana de Emergencia Pediátrica (SLEPE).
Se llevan con el curso el siguiente material complementario:
- Recomendaciones para armar un Botiquín de Primeros Auxilios
- Links Útiles
- Teléfonos Útiles
No es necesario ser médico o enfermero para salvar una vida. Sumate a la cadena de supervivencia.